La secretaria de prensa de ADOSAC, Sofía Fernández, cuestionó con dureza al gobierno provincial por incumplir el compromiso de reabrir la paritaria en julio y justificar la medida de fuerza de 48 horas que inició este lunes. “Nuestros sueldos siguen en desmedro y las escuelas siguen sin calefacción en pleno invierno”, advirtió en FM 94.9 Portal Austral.
El conflicto docente en Santa Cruz se profundiza. ADOSAC inició este lunes un nuevo paro por 48 horas, en reclamo de una urgente recomposición salarial y por la crítica situación edilicia de los establecimientos escolares. Sofía Fernández, vocera del gremio, aseguró que el gobierno de Claudio Vidal incumplió el acuerdo de reabrir la negociación paritaria en julio y “cerró la discusión de forma unilateral”.
“El compromiso estaba firmado: en julio se retomaba la discusión salarial. Pero ahora nos dicen que no hay ninguna modificación sustancial en la situación económica, y con eso cierran la paritaria. Nosotros no nos vamos a quedar callados mientras se ahorran presupuesto educativo”, sostuvo.
Fernández también criticó las recientes declaraciones del secretario de Medios, Sergio Bucci, quien dijo que Santa Cruz tiene los mejores salarios docentes del país. “Un maestro ingresante gana $1.098.000, y con eso no llega ni a cubrir una canasta básica. Alquileres de $400.000, precios que suben todos los días, y todavía nos quieren hacer creer que estamos bárbaro. Es vergonzoso”, afirmó.
Respecto al estado de los edificios escolares, Fernández alertó que “la mayoría de las escuelas siguen con problemas graves de calefacción” y que “las calderas llegan pero no se instalan”. Contó que en la ESPA 21, donde trabaja por la noche, hay una caldera sin colocar desde hace más de una semana: “Está en el pasillo, sin conectar. Ojalá puedan hacerlo durante el receso, porque ya es insostenible”.
Desde ADOSAC también cuestionaron el uso de la llamada cláusula gatillo: “Con la suba de la nafta ya se nos fue el aumento. Además, la inflación que muestran es un dibujo. En el día a día, todo sigue aumentando”, planteó.
El gremio realizará actividades zonales durante la jornada de paro y anticipó que esta semana se reunirá en congreso provincial para definir nuevas medidas de fuerza una vez terminado el receso escolar.
Finalmente, Fernández acusó al gobierno de perseguir al sector: “Durante la campaña decían que con el gobierno anterior estábamos mal. Hoy repiten el mismo discurso, persiguen a los docentes y mandan a sus funcionarios a desprestigiarnos por los medios. La diferencia entre el antes y el ahora es solo estética. La realidad es que las condiciones no cambiaron”.