El dirigente del Partido Obrero y candidato a diputado nacional, Nicolás Gutiérrez, visitó los estudios de FM 94.9 Portal Austral y expuso su mirada sobre la coyuntura nacional y provincial, además de detallar la propuesta del Frente de Izquierda Unidad de cara a las legislativas. Confirmó que la lista será encabezada por Gabriela Ance y que él ocupará el primer lugar entre los suplentes, en el marco de un frente que mantiene desde hace más de una década la unidad entre el Partido Obrero, el PTS, el MST e Izquierda Socialista, a la que se suman otras organizaciones.
Gutiérrez cuestionó con dureza el ajuste del gobierno de Javier Milei y señaló que los gobiernos provinciales replican esa línea. Afirmó que Santa Cruz “no está exenta” y mencionó salarios y jubilaciones de miseria, despidos —incluidos los de petroleros tras la retirada de YPF—, la salida de empresas, y demandas persistentes por trabajo genuino, vivienda, educación y salud de calidad que, aseguró, no encuentran respuesta. En ese marco, apuntó al gobierno de Claudio Vidal y a referentes locales que respaldan recortes y justifican la represión. Fue especialmente crítico con Jairo Guzmán, a quien definió como “la mala copia de Javier Milei en Santa Cruz”, acusándolo de coincidir con recortes a jubilados, reducción del presupuesto universitario y de salud, y de avalar la represión a adultos mayores.
El referente del Polo Obrero denunció además la retención de alimentos destinados a comedores por parte del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y calificó la política como “criminal” en un contexto de hambre. Señaló que la dirección del Polo Obrero está procesada y habló de una “criminalización sin precedentes” hacia quienes se organizan, al tiempo que caracterizó al gobierno nacional como “antiobrero”.
En cuanto a la estrategia del Frente de Izquierda, afirmó que su bancada está dispuesta a acompañar a otros sectores políticos en el Congreso si se trata de defender intereses urgentes de los trabajadores, citando antecedentes históricos de logros legislativos en conjunto. Sin embargo, dejó en claro las diferencias ideológicas, defendiendo su identidad comunista y de izquierda frente a la avanzada de las derechas a nivel mundial. Consultado por la condena a Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo que hubo una proscripción y rechazó que se impida una candidatura antes del cierre de listas, sin dejar de remarcar las diferencias históricas con el kirchnerismo.
Finalmente, convocó a la ciudadanía a participar en las elecciones legislativas, resaltando la importancia de expresar el descontento social mediante el voto al Frente de Izquierda, para garantizar que luchadores ingresen al Congreso y enfrenten el ajuste de Javier Milei con la misma convicción que en las calles.