POLÍTICA

Alejandro Garzón: “No podemos darnos el lujo de caprichos personales, la patria está en juego”

14 de August, 2025 | 23:07
Alejandro Garzón: “No podemos darnos el lujo de caprichos personales, la patria está en juego”

El dirigente de Unidad Popular y ATE, Alejandro Garzón, dialogó con FM 94.9 Portal Austral sobre el complejo panorama social, económico y político que atraviesa Santa Cruz y el país. En una entrevista donde no esquivó críticas ni nombres propios, reclamó la construcción de consensos reales de cara a octubre, cuestionó duramente al gobierno nacional, al provincial y a parte de la dirigencia sindical, y respaldó a dirigentes como Pablo Grasso, Olga Reinoso y Pablo González.

Garzón fue categórico al describir la situación actual: “La gente la está pasando muy mal. Cada vez hay más personas en los comedores, más endeudamiento con tarjetas o préstamos para poder comer. El ajuste lo está pagando el pueblo trabajador”. Apuntó directamente contra el presidente Javier Milei y también contra el gobernador Claudio Vidal, a quien acusó de “alinearse con un modelo nacional que hambrea y entrega los recursos”.

En ese contexto, cuestionó además a referentes sindicales como Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz: “Hoy hay dirigentes que se convirtieron en voceros oficiales del gobierno, que no defienden a los trabajadores, no salen a la calle, no discuten salario, no denuncian el vaciamiento del Estado. Parecen empleados del poder, no representantes del pueblo”.

De cara a las elecciones legislativas, Garzón destacó la necesidad de unificar fuerzas en un proyecto común. Valoró el espacio del Cabildo Abierto como un ámbito de encuentro, debate y organización popular. “Tenemos un espacio que discute, que propone, que construye. No se trata de nombres sino de ideas. Y hay que hacerlo ya, porque no hay 2027 sin 2025”, advirtió.

Consultado sobre la presidenta del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, reconoció que sigue teniendo influencia, aunque cuestionó el rol de algunos dirigentes. “Muchos que dicen estar en contra del dedo, después la llaman por teléfono. Cristina es una voz importante, pero lo que se tiene que resolver es en la provincia, entre los compañeros que nos sentemos en la mesa con argumentos, no con imposiciones”, remarcó.

También se refirió al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, al ser consultado por banderas con la leyenda “Grasso gobernador 2027” vistas en un acto reciente. Garzón no solo no lo cuestionó, sino que lo elogió: “No me sorprendió, porque Pablo quiere ser, y eso es importante. Me parece perfecto. Hoy es uno de los dirigentes con más posibilidades de hacer. Hace algo todos los días, recorre, arma. Y así como él trabaja, el resto también tenemos que empezar a construir”.

En ese sentido, reiteró que es necesario recuperar la mística, la organización y el protagonismo de las bases para definir candidaturas representativas. “Tenemos que unificar todas las fuerzas del campo popular. No se puede votar con bronca o por conveniencia. Se necesita una discusión sincera, sin mezquindades, y con el pueblo en el centro”, subrayó.

Garzón respaldó la figura de Olga Reinoso como una de las candidatas impulsadas por su espacio, y también valoró el rol de Pablo González como dirigente con experiencia y compromiso. Cerró su intervención con una advertencia clara: “Faltan pocos días para presentar alianzas y listas. No estamos en una etapa de imposición, es momento de consensos verdaderos”.