POLÍTICA

Carlos Aparicio: “No alcanza con la solidaridad, hacen falta decisiones políticas”

15 de August, 2025 | 01:13
Carlos Aparicio: “No alcanza con la solidaridad, hacen falta decisiones políticas”

El concejal Carlos Aparicio visitó los estudios de FM 94.9 Portal Austral y repasó los principales temas que hoy marcan la agenda legislativa en Caleta Olivia. Emergencia en discapacidad, estacionamiento medido, apoyo a emprendedores, funcionamiento del Concejo y participación vecinal fueron parte de una charla donde no faltaron definiciones políticas, propuestas y críticas.

Durante la entrevista, Aparicio explicó que la ordenanza recientemente aprobada, que declara la emergencia en discapacidad hasta 2027, busca que el Ejecutivo municipal cuente con herramientas para destinar recursos concretos a un área que, según expresó, ha sido históricamente desatendida. “El Estado nacional está ausente, el provincial también. Y cuando eso pasa, tiene que estar el municipio. No puede ser que una fundación tenga que vender tortas fritas para comprar una silla de ruedas”, sostuvo el edil.

Además, impulsa la creación de un registro municipal de personas con discapacidad, con el objetivo de contar con estadísticas claras y actualizadas. “Hoy no tenemos indicadores. Y sin datos, no se puede planificar nada serio. Necesitamos saber cuántas personas con discapacidad hay en Caleta y qué necesidades tienen”, subrayó Aparicio.

Ambas iniciativas, según contó el concejal, surgieron del trabajo conjunto con vecinos, instituciones y agrupaciones que vienen sosteniendo esta lucha desde hace tiempo. “Caleta es una ciudad solidaria, pero la autogestión no puede ser la única respuesta. Necesitamos decisiones políticas que acompañen”, remarcó.

Otro de los temas que abordó Aparicio fue el estacionamiento medido, que comenzó a regir este año y generó múltiples reclamos. Señaló que su implementación fue apresurada y sin debate suficiente, lo que derivó en dificultades prácticas. “Recaudar es importante, pero no todo es hacer por hacer. Hay adultos mayores que no saben usar la app, personas con discapacidad que no están contempladas, comerciantes que dicen que bajaron las ventas. Todo eso tiene que discutirse”, advirtió el edil.

Ya presentó un proyecto con modificaciones que espera sea tratado en comisión. Para Aparicio, “no se trata de estar a favor o en contra del sistema, sino de hacerlo funcionar mejor y evitar injusticias”.

En otro tramo de la entrevista, el concejal se refirió a la situación de los feriantes y emprendedores locales, especialmente luego del retiro del INTA del espacio donde funcionaba la feria de frescos. Propone que se reubiquen en el Paseo del Árbol y en la Plaza 20 de Noviembre, además de eximirlos de ciertos gastos. “Más de 30 productores necesitan un lugar digno para trabajar. No se trata solo de visibilizarlos, sino de garantizar condiciones para que puedan sostener su actividad”, afirmó.

También cuestionó la eliminación de la Secretaría Socioeconómica y la falta de una política local clara en materia de producción. Según Aparicio, “desarmar el área que articulaba con emprendedores es un error. La Secretaría de Producción debería ser una de las más fuertes del municipio”.

En cuanto al funcionamiento del Concejo Deliberante, sostuvo que este año hay mayor actividad que en 2023, aunque reconoció que siguen existiendo limitaciones. Mencionó, por ejemplo, el proyecto de ruidos molestos presentado por el concejal Juan Curallán, que fue enviado a archivo por decisión de la presidencia. Si bien el tema generó repercusión pública, consideró que “muchas veces se opina desde el desconocimiento, sin haber leído los proyectos”.

Aparicio destacó el valor de la participación vecinal como motor de las iniciativas legislativas que impulsa. “Muchas veces los proyectos nacen de ideas de vecinos que se acercan, preguntan, proponen. A mí me toca canalizarlas, darles forma, acompañarlas. Desde un pedido para rescatar un monumento, hasta una ordenanza de emergencia”, explicó.

Durante la charla, el edil confirmó también que el dirigente Omar Latini hará uso de la sexta banca en la sesión prevista para el próximo 14 de agosto. “Es una herramienta muy valiosa. Cada solicitud se evalúa según el reglamento y el interés colectivo del tema planteado. Me parece sano que distintos sectores puedan expresarse en el recinto”, indicó.

Cerca del cierre, Aparicio reflexionó sobre la dinámica interna del Concejo y la importancia del debate político. “Yo prefiero discutir con alguien que piensa distinto, antes que con alguien tibio. No hay que esconder la ideología. Con Nadia Sosa, por ejemplo, hemos tenido posturas opuestas, pero también supimos encontrar acuerdos para avanzar. Así se construye en democracia”, concluyó.