En una entrevista realizada por FM 94.9 Portal Austral, el concejal Carlos Aparicio abordó tres temas de relevancia para la comunidad de Caleta Olivia: la problemática de los animales sueltos, el reconocimiento a emprendedores locales, y su postura frente a las declaraciones del gobernador Claudio Vidal.
Aparicio destacó la urgencia de avanzar en un abordaje integral, serio y sostenido sobre la problemática de los perros sueltos, que ha generado preocupación por ataques recientes en la ciudad. Propuso la creación de un observatorio o espacio de trabajo conjunto que incluya al Concejo Deliberante, la Subsecretaría de Ambiente, el Ministerio de Salud, el hospital, universidades, protectoras de animales y vecinales.
El objetivo sería generar diagnósticos semestrales, planificar acciones concretas y garantizar el seguimiento de las medidas aplicadas. Según explicó, el problema no reside en la falta de normativas, sino en su escasa implementación y en la falta de decisión política.
“Podemos tener una ordenanza hermosa, pero si no hay decisión política, no sirve más que para colgarla en una oficina”, expresó.
Además, señaló que deben impulsarse campañas de castración, prevención y concientización ciudadana, y rechazó que el debate se reduzca a la reinstalación o no de la perrera. También propuso que el tema no quede limitado a una reacción coyuntural, sino que permanezca en agenda y se trabaje de forma sostenida en el tiempo.
Reconocimientos y participación ciudadana
El concejal se refirió también al reconocimiento otorgado al paseo Emprendearte, que fue declarado de interés municipal, y a la aprobación de la ordenanza que crea el sello “Hecho en Caleta Olivia”. Ambos hechos coincidieron en la última sesión del Concejo Deliberante.
Aparicio valoró especialmente la participación ciudadana en el tratamiento de esta última ordenanza: “Fueron los propios vecinos quienes definieron la etiqueta. Fue una ordenanza con participación ciudadana al cien por ciento”, indicó.
Además, adelantó que se realizarán nuevos reconocimientos a vecinos y espacios con trayectoria en la comunidad, como el programa radial Paisaje de Catamarca, con 28 años de emisión ininterrumpida. En ese marco, destacó que por primera vez la radio municipal cuenta con un edificio propio, y sostuvo que es necesario que desde la política también se reconozcan los logros, más allá de las diferencias partidarias.
“Cuando las cosas se hacen bien, también hay que decirlo”, subrayó.
Cuestionamientos a los dichos del gobernador
Finalmente, Aparicio se refirió a los recientes dichos del gobernador Claudio Vidal, publicados en una nota del diario Clarín, en relación a la salida de YPF de la zona norte y a su visión sobre los trabajadores del sector público.
“No celebro la salida de YPF. Lo único histórico es que 3.000 personas se quedaron sin trabajo. No podía quedarme callado ni aplaudir eso”, afirmó el concejal, señalando que la empresa fue parte clave del desarrollo de localidades como Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras.
También se mostró en desacuerdo con la expresión del gobernador que sugería que los empleados públicos deberían “probar en el ámbito privado”. Aparicio remarcó que no existen trabajadores de primera y de segunda, y defendió el rol del empleo público en el sostenimiento del Estado provincial.
“La provincia funciona gracias a los trabajadores públicos. No funciona por los cargos políticos que tiene el gobernador. La salud, la educación, la administración pública están en pie por el esfuerzo de sus trabajadores”, manifestó.
Y concluyó: “Si otros se quedan callados, yo no. Si me toca estar solo diciendo esto, lo voy a hacer igual”.