LOCALES

Carlos Aparicio: tenencia responsable, identidad local y la necesidad de un peronismo autocrítico

15 de August, 2025 | 01:23
Carlos Aparicio: tenencia responsable, identidad local y la necesidad de un peronismo autocrítico

En diálogo con FM 94.9 Portal Austral, el concejal Carlos Aparicio abordó distintas temáticas de actualidad que atraviesan a Caleta Olivia. En primer lugar, se refirió al reciente caso de los dos perros de raza pitbull que atacaron a un vecino de la ciudad, hecho que volvió a poner en discusión la necesidad de una legislación más estricta sobre tenencia responsable de animales.

“Más que buscar responsables, tenemos que buscar cómo cambiar la realidad. No comparto la idea de que todo se resuelve con sanciones. El problema de los animales sueltos no es nuevo ni exclusivo de Caleta Olivia, sucede en muchas localidades de la provincia”, expresó el edil. Y añadió: “Hay que aprender de otras ciudades que sí han logrado avances. Puerto Madryn, por ejemplo, tuvo un buen trabajo en esta materia. No se trata de repetir errores”.

Aparicio propuso la creación de una mesa de trabajo que integre a concejales, áreas del Ejecutivo municipal, protectoras de animales, profesionales veterinarios y referentes de localidades que hayan implementado políticas exitosas.

Respecto a la recepción de propuestas, señaló que, aunque el tema no forma parte de sus ejes prioritarios, han recibido inquietudes de vecinas como Iris Mayorga, “la Colo”, y de proteccionistas que se expresaron también frente al uso de la pirotecnia. “Cada concejal desarrolla su propia agenda, pero este tema debe abordarse”, afirmó.

La próxima sesión del Concejo Deliberante

Consultado por el temario de la sesión ordinaria del jueves, indicó que aún no fue definido el orden del día, aunque anticipó que será una sesión breve. “Hemos presentado entre ocho y diez proyectos. Sesionar es fundamental para que los temas no queden desactualizados”, explicó.

Entre las preocupaciones de su bancada, mencionó la salud, la educación y la necesidad de reactivar espacios como los talleres del CEFIAP. “Nos interesa poner en discusión estos temas y dejar herramientas que sirvan no solo para esta gestión, sino también para la que venga”, expresó.

“Hecho en Caleta Olivia”: identidad y acompañamiento

Aparicio también se refirió al proyecto de ordenanza recientemente aprobado que establece un sello para productos locales, con el objetivo de visibilizar y acompañar a los emprendedores. “Es un proyecto que tomamos de la gestión anterior, de la concejala Paola Álvarez. Lo actualizamos y decidimos abrirlo a la participación de los propios artesanos”, detalló.

El sello aún no está definido gráficamente, pero se encuentra en etapa de diseño con colaboración ciudadana. “Más de 50 vecinos participaron de las reuniones. El sello será un distintivo que diga ‘Hecho en Caleta Olivia’ o similar, y será una herramienta para sumar valor e identidad a los productos locales”, destacó.

Encuentro en El Chaltén y análisis del contexto provincial

El concejal también participó del segundo encuentro de ediles y diputados de Unión por la Patria en El Chaltén. “Propusimos hacerlo en un lugar más federal. Participaron concejales y diputados de toda la provincia. Se discutió el ajuste nacional y la falta de acompañamiento del gobierno provincial, al que vemos con una mirada crítica”, señaló.

En este marco, apuntó contra el uso excesivo de la crítica a gestiones anteriores como herramienta de gestión. “Eso no resuelve nada. Hay que generar marcos normativos, propuestas, herramientas. Yo he presentado más proyectos útiles para el Ejecutivo que el propio oficialismo legislativo”, remarcó.

Entre los temas que preocupan al espacio, destacó la caída de la coparticipación en meses anteriores y la necesidad de discutir su redistribución. “La gente no come asfalto. Necesitamos ver un plan de gobierno, ver reflejados los recursos en políticas reales para la comunidad”, sostuvo.