El secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, dialogó con Portal Austral FM 94.9 y explicó los motivos del paro de 96 horas que el gremio lleva adelante en toda la provincia. Denunció que los trabajadores de la administración pública no han recibido ninguna recomposición salarial y exigió al gobierno provincial un aumento del 6% como mínimo en julio, además de avanzar con medidas concretas para recuperar el poder adquisitivo.
“Ya hicimos cuatro semanas de paro de 72 horas. Esta semana son 96. Exigimos que el gobierno reconozca la deuda con los estatales. Solo en el primer semestre, el ajuste fue de más de 600 millones”, afirmó.
Garzón advirtió que la cláusula gatillo “solo acompaña la inflación, pero no recupera lo perdido” y reclamó una hoja de ruta clara. “Hoy un trabajador de la administración pública cobra en promedio 780 mil pesos. Obviamente que estamos muy lejos de lo que cuesta vivir. Si tomamos solamente el dato del INDEC en capital, estamos un 39% abajo. Y si tomamos la medición de la Universidad de la Patagonia Austral, estamos un 59%”, detalló.
Además, criticó la falta de ofertas por parte del Ejecutivo. “En la última paritaria el gobierno ofreció cero. La anterior fue 7.000 pesos en tres cuotas. No alcanza, ni siquiera para empezar a discutir”, sostuvo. Según informó, la adhesión a la medida de fuerza supera el 90% en toda la provincia.
Sobre el área de salud, Garzón cuestionó el acuerdo firmado por otros gremios, que congeló los servicios extraordinarios hasta marzo. “Han entregado a los trabajadores. Estamos llamando a una campaña fuerte de afiliación a ATE para tener mayoría en la paritaria y revertir esto”, señaló.
También se refirió al rol de los trabajadores del Estado en las escuelas: “Muchas veces se habla de la comunidad educativa y se olvidan de los auxiliares, porteros, personal de copa de leche, que son fundamentales para el funcionamiento de los colegios. Sabemos que el gobierno está invirtiendo, pero no alcanza. Las condiciones edilicias son pésimas, especialmente con el frío que hay en toda la provincia”.
Garzón fue consultado sobre declaraciones previas del gobernador Claudio Vidal respecto al empleo público, y respondió con firmeza: “Lo único que este gobierno tiene para mostrar es el trabajo de los estatales. El sector privado no ha invertido, no ha generado empleo y no responde cuando hay que dar salud, cobertura o asistencia. El ajuste lo hacen sobre los que menos tienen”.
En relación a YCRT, Garzón aseguró que persiste la incertidumbre: “Hay un limbo. Están garantizados los sueldos hasta diciembre, pero sin inversión no hay futuro. La megausina necesita plata para producir energía y dar valor al carbón. Por ahora solo hay administración, no hay proyecto”.
También expresó preocupación por la paralización de las represas y la pérdida de miles de puestos de trabajo. “Con las represas, YCRT y Palermo Aike, Santa Cruz podría ser un polo energético impresionante. Creemos en un modelo productivo con fuerte presencia estatal. Por ahora, eso no se está viendo”, advirtió.
Finalmente, detalló las acciones que acompañan el paro: movilizaciones, actividades de visibilización y ollas populares en distintas localidades. “El lunes 14 de julio se cierra la liquidación de sueldos. Necesitamos una oferta urgente. Ya no hay más tiempo”, concluyó.