SOCIEDAD

El estacionamiento medido avanza en Caleta Olivia con mayor adaptación vecinal

15 de August, 2025 | 01:13
El estacionamiento medido avanza en Caleta Olivia con mayor adaptación vecinal

En una entrevista brindada a Radio Portal Austral FM 94.9, funcionarios de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Caleta Olivia informaron sobre el funcionamiento actual del sistema de estacionamiento medido, las herramientas de asistencia al vecino y los desafíos que aún enfrenta la medida.

El Secretario de Gobierno, Luis Melo, destacó que la implementación del estacionamiento medido responde a una ordenanza municipal (N.º 6510) aprobada en 2022 y retomada por la actual gestión. “La vemos como una herramienta positiva. Aunque hubo resistencia inicial, el trabajo con comerciantes y vecinos nos permite avanzar día a día”, afirmó Melo, remarcando la importancia de retomar este sistema interrumpido durante la pandemia.

Por su parte, el subsecretario Juan Firpo explicó que “si bien seguimos teniendo algunos inconvenientes con las contraseñas y los SMS, habilitamos una línea directa por WhatsApp (297-458-2216) donde respondemos consultas de manera personalizada”. A través de esta línea, el equipo de la Secretaría brinda asistencia técnica, evacúa dudas y ayuda a los usuarios a operar la aplicación.

Firpo también detalló que el valor del estacionamiento es de $450 por hora, pero se fracciona cada 15 minutos, lo que permite un cobro más justo. Además, explicó cómo funciona el sistema de pago voluntario en caso de infracciones: “El usuario tiene 48 horas para pagar con un valor reducido. Este pago no se puede hacer con saldo cargado en la app, sino con tarjeta de débito o crédito, ingresando la patente en la sección de infracciones”.

En tanto, la coordinadora Viviana Castro remarcó que el único medio válido para anoticiarse de una multa es el papel físico que se deja en el vehículo. “Es importante que el vecino sepa que sin ese papel no se inicia el proceso de multa. No es automático desde la app”, aclaró.

Castro también valoró la transparencia del sistema, que permite a través de estadísticas conocer cuántos usuarios descargaron la aplicación, cuánto dinero ingresa y cómo se distribuyen los puntos de venta. Actualmente, cinco comercios locales funcionan como puntos de carga para quienes prefieren o necesitan un método alternativo a la app, incluyendo a adultos mayores.

Finalmente, adelantó que se trabaja en la infraestructura para fortalecer el sistema, con más inspectores, señalética y un nuevo Centro de Atención al Usuario. Sobre la posibilidad de extender el área de cobertura, Castro indicó que aún no hay una fecha definida para una segunda etapa, pero se está evaluando en base al avance de esta primera fase.