ECONOMÍA

El superávit comercial se redujo a USD 204 millones en abril

14 de August, 2025 | 23:08
El superávit comercial se redujo a USD 204 millones en abril

Argentina registró en abril un superávit comercial de USD 204 millones, el segundo valor más bajo desde el inicio de la gestión de Javier Milei. La caída se explicó por una baja en las exportaciones, afectadas por la incertidumbre cambiaria, y un fuerte incremento de las importaciones, impulsadas por una mayor apertura económica.

Según datos del INDEC, las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, con una suba interanual del 2,3%, pero una merma del 5,7% frente a marzo. Los aumentos en ventas de aceite de girasol, oro, vehículos y carnes compensaron en parte las caídas en derivados de soja y petróleo.

El saldo energético aportó USD 461 millones, por debajo de los USD 579 millones de 2024, arrastrado por la caída de precios internacionales. Especialistas advierten que la expectativa de cambios en la política cambiaria provocó demoras en las liquidaciones de exportaciones.

A mediados de abril, el Gobierno implementó un esquema de bandas cambiarias que llevó a una devaluación mensual del 9% del tipo de cambio oficial. Daniel Schteingart, de Fundar, advirtió sobre el estancamiento en las cantidades exportadas, particularmente en manufacturas agroindustriales e industriales, que continúan por debajo de los niveles de 2011.

Las importaciones, por su parte, se dispararon un 37,3% interanual, alcanzando los USD 6.460 millones, con el sector automotriz como principal impulsor del déficit, que se amplió a USD 796 millones. El ingreso de bienes de capital y consumo también mostró niveles cercanos a récords históricos.

En el acumulado del primer cuatrimestre, la balanza comercial cerró con un superávit de USD 1.265 millones, una cifra considerablemente menor a los USD 6.208 millones registrados en el mismo período de 2024. Ajustado a precios constantes, ese saldo se habría convertido en un déficit de USD 167 millones. Economistas coinciden en que sin una corrección cambiaria y con la política de reducción de impuestos para contener la inflación, la tendencia importadora podría profundizarse en los próximos meses.