POLÍTICA

Eloy Echazú: “El veto de Milei es inhumano y el gobernador Vidal tiene que dejar las fotos y tomar decisiones”

14 de August, 2025 | 23:10
Eloy Echazú: “El veto de Milei es inhumano y el gobernador Vidal tiene que dejar las fotos y tomar decisiones”

El diputado por pueblo Eloy Echazú pidió a los legisladores nacionales que rechacen el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria y calificó la medida como “inhumana, centralista y neoliberal”. En diálogo con Portal Austral FM 94.9, cuestionó que el ajuste recaiga sobre los sectores más vulnerables, como los jubilados y las personas con discapacidad, y advirtió que detrás de cada recorte hay familias y organizaciones que también se ven perjudicadas.

“La política tiene un límite, y ese límite es la dignidad de nuestros vecinos. No se puede negociar un voto a costa del sufrimiento de los más débiles”, expresó, al referirse a declaraciones del diputado nacional José Luis Garrido, quien planteó la posibilidad de consensuar la postura con el Ejecutivo provincial.

Echazú también criticó al gobernador Claudio Vidal por lo que considera una falta de gestión frente a los problemas estructurales de la provincia. Señaló que, mientras la salud pública atraviesa una crisis profunda, la obra pública está paralizada y crece la conflictividad social, el gobierno provincial prioriza la imagen por sobre la acción. “Vidal se saca fotos, hace spots, pero en la práctica no hay respuestas concretas. Es fácil culpar al gobierno nacional, pero él también tiene que tomar decisiones propias en defensa de los santacruceños”, sostuvo.

En ese sentido, apuntó que muchas de las políticas implementadas por la provincia replican el modelo de Milei, y que no se ven beneficios reales para la población. “YPF se fue, hay despidos encubiertos, no hay reactivación económica, ni acciones concretas que fortalezcan a los pequeños productores o al comercio. Todo queda en anuncios”, afirmó.

Respecto a la licitación de áreas petroleras tras el retiro de YPF, Echazú denunció la falta de información oficial. Dijo que no se ha brindado ningún informe en la Legislatura y que desde su bloque se exigirá transparencia una vez finalizado el receso. “Queremos saber cómo serán los procesos, qué empresas están involucradas y con qué criterios se adjudicarán las áreas. No podemos enterarnos por los medios”, señaló.

También cuestionó que, a pesar de haber acompañado leyes clave desde la oposición, los proyectos presentados por el bloque de Unión por la Patria siguen sin tratarse. Entre ellos mencionó una ley de subsidios al gas, una emergencia comercial y el pedido de desafuero de un diputado con causas judiciales. “El oficialismo tiene la mayoría, pero eso no puede ser una excusa para tapar los temas que realmente importan”, dijo.

De cara al panorama electoral, Echazú confirmó que el Partido Justicialista ya designó a sus delegados para la mesa que definirá candidaturas dentro del frente opositor. Evitó hablar de nombres, pero remarcó que los representantes deben tener una postura clara en defensa de los recursos, los derechos sociales y los intereses de Santa Cruz. “No comparto la idea de dejar la ideología de lado. Nuestra identidad está en la defensa de los jubilados, de la producción nacional, de la soberanía. Eso es lo que hay que llevar al Congreso”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a recuperar la militancia territorial y a convocar a las nuevas generaciones. “Las redes son importantes, pero no reemplazan el cara a cara. Hay que volver a hablar con los vecinos, con los jóvenes, con quienes sufren las consecuencias de este modelo. La política necesita escucha y compromiso”, concluyó.