POLÍTICA

Eloy Echazú: propuso un reconocimiento jubilatorio y cruzó al oficialismo nacional por el ajuste

15 de August, 2025 | 01:13
Eloy Echazú: propuso un reconocimiento jubilatorio y cruzó al oficialismo nacional por el ajuste

El diputado por Pueblo, Eloy Echazú, presentó un proyecto en la Legislatura Provincial que busca reconocer a quienes trabajaron como personal esencial durante la pandemia de COVID-19, otorgándoles un año adicional de servicio para su jubilación. En diálogo con FM 94.9 Portal Austral, explicó que la iniciativa plantea incorporar un inciso a la ley jubilatoria vigente de Santa Cruz, ampliando derechos a quienes estuvieron en la primera línea durante la emergencia sanitaria.

“Hubo trabajadores y trabajadoras que, sin saber cómo enfrentar una pandemia como la que vivimos, siguieron firmes en salud, seguridad, municipios y distintas áreas administrativas. No podemos borrarlos del mapa ni de la memoria”, afirmó Echazú, quien consideró que el reconocimiento debe debatirse con responsabilidad y ser aplicado de forma justa.

El proyecto ya ingresó en estado parlamentario y será tratado en comisiones. Según detalló el legislador, allí se definirán los criterios específicos para determinar quiénes serán alcanzados por el beneficio, tomando como base los decretos y listados oficiales emitidos durante el aislamiento obligatorio. “No es algo nuevo. La ley ya prevé beneficios especiales como el 2x1 para áreas críticas. Esto sería un inciso más, con un enfoque bien claro: valorar a quienes fueron esenciales”, remarcó.

En otro tramo de la entrevista, Echazú cuestionó duramente decisiones recientes del Gobierno Nacional, como la disolución de Vialidad Nacional y la reestructuración del INTA. “Eliminar Vialidad afecta directamente la conectividad en provincias como la nuestra. Ningún gobierno provincial puede hacerse cargo solo de las rutas nacionales. Es una mirada centralista que perjudica a los pueblos del interior”, advirtió. También alertó sobre el impacto del recorte al INTA: “En Santa Cruz cumple un rol clave para los pequeños productores. Sacarle autonomía es dejarlos solos, sin apoyo técnico ni herramientas”.

Consultado sobre la situación política, el legislador también apuntó contra el dirigente de La Libertad Avanza y candidato a diputado nacional, Jairo Guzmán, quien vinculó la reactivación de la obra de las represas con el Gobierno Nacional. “No comparto ni su discurso ni su forma de hacer política. No respetan el Estado, ni a nuestros jubilados ni a las personas con discapacidad. Es un modelo basado en el agravio y en el desprecio por los sectores más vulnerables”, sostuvo.

En ese mismo contexto, criticó con firmeza a los senadores Carambia y Gadano por su rol en el Congreso. “Carambia habla ahora, pero cuando se votó la Ley Bases, se ausentó. También la senadora Gadano. Si se hubieran quedado en sus bancas, quizás otra sería la historia. Tienen que hacerse cargo de esas ausencias, porque también son responsables de lo que hoy está pasando”, expresó.

Por otro lado, valoró el gesto del intendente Pablo Grasso, quien expresó públicamente su respaldo al gobierno provincial tras los polémicos dichos del embajador de Estados Unidos sobre la relación con China. “Más allá de las diferencias políticas, cuando se trata de defender a los santacruceños, hay que estar. Siempre del mismo lado: el del peronismo y de nuestra gente”, afirmó.

Ya sobre el final, Echazú se refirió al panorama electoral y pidió consensos dentro del peronismo. Ratificó su respaldo a la candidatura de Pablo Grasso y consideró que las decisiones deben tomarse desde el territorio. “Como dijo Diego Robles, las candidaturas se definen de Ramón Santos para abajo. Hay que elegir referentes que representen de verdad a Santa Cruz y que enfrenten este modelo de ajuste con claridad y convicción”, concluyó.