El titular de PAMI en Santa Cruz, presidente de La Libertad Avanza en la provincia y candidato a diputado nacional, Jairo Guzmán, dialogó con FM 94.9 Portal Austral sobre la situación económica y política a nivel nacional y provincial, el armado electoral de su espacio y su visión sobre diversos temas de actualidad.
Consultado sobre el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria, Guzmán sostuvo que el objetivo es preservar el equilibrio fiscal y evitar medidas que generen emisión monetaria y, en consecuencia, inflación. Señaló que “el problema de las jubilaciones no se resuelve solo con aumentos por ley, sino con más empleo registrado y aportantes al sistema previsional”. Defendió que la inflación “viene bajando” y estimó que el próximo año podría ser de un dígito.
Respecto a la situación política en Santa Cruz, afirmó que el respaldo al presidente Javier Milei en las elecciones de 2023 no fue un voto ideológico, sino un pedido de cambio. Consideró que es necesario “profundizar ese cambio” y respaldar al Gobierno nacional desde el Congreso para impedir que “la casta política” obstaculice su programa económico.
En relación con el kirchnerismo, expresó que busca “exterminar el kirchnerismo y dar vuelta la página en Santa Cruz” en el plano político e ideológico, no en forma personal o física. “Es una ideología que trajo pobreza y desigualdad a una de las provincias más ricas del país —afirmó—, y la forma de hacerlo es con trabajo, demostrando resultados concretos que mejoren la vida de la gente”.
Guzmán también habló de su recorrida por distintas localidades y respondió a críticas por supuesta baja convocatoria en algunos encuentros, atribuyéndolas a “intentos de desprestigio”. Aseguró que su espacio está en crecimiento, con presencia en todas las localidades y sin “militancia rentada” ni promesas clientelistas.
Sobre YCRT, planteó que la empresa “puede ser operativa” si se realizan reformas para atraer inversión privada. Señaló que actualmente es “totalmente deficitaria” y que el gasto que genera debe ser revisado. “Si no se hacen las modificaciones necesarias, esto no va a pasar, y se seguirán perdiendo recursos valiosos”, indicó.
Consultado por un enfrentamiento con un exfuncionario local de PAMI, expresó que esa persona fue removida “por no estar a la altura de las circunstancias y no cumplir con el trabajo”. Agregó que, tras una denuncia que él presentó, “la Justicia decidió que no había ningún tipo de delito” de su parte y que el exfuncionario “deberá responder con sus bienes por lo que dijo”. Sumó que impulsará cambios en el Código Penal para que las denuncias falsas tengan sanciones.
También se refirió a la causa por presunto discurso de odio derivada de un posteo en redes sociales. Ratificó que no pedirá disculpas, cuestionó el uso de fondos públicos para políticas de género y sostuvo que no discrimina personas por su orientación sexual, pero rechaza “ciertas ideologías” y su presencia en edificios públicos y escuelas, donde —dijo— “solo debe estar la bandera argentina”.
Al analizar el vínculo con otras fuerzas, descartó alianzas en Santa Cruz y remarcó que La Libertad Avanza busca “representar un cambio real” sin incorporar a “viejas estructuras” de la política provincial.
Por último, aseguró que en sus recorridas recibe apoyo de vecinos “cansados de la falta de oportunidades” y que la lista de candidatos que lo acompañará aún está en definición.