La vicepresidenta del Partido Justicialista en Caleta Olivia, María Ester Labado, analizó en FM 94.9 Portal Austral el rearmado del PJ de cara a las legislativas 2025 y el congreso realizado en Río Gallegos. Planteó que la mesa partidaria que definirá las listas tendrá “una gran responsabilidad” y que el objetivo es consensuar nombres con legitimidad para representar a Santa Cruz en el Congreso. Remarcó que la competencia será acotada porque “son muy pocos los cargos a elegir: el primero y el segundo tienen posibilidad de entrar; el resto acompaña la lista”, por lo que pidió priorizar el proyecto por sobre las ambiciones individuales.
Labado valoró que, para evitar la centralización de decisiones en la capital, se haya resuelto que dos congresales del interior —Pamela Pesoa (Perito Moreno) y Héctor Vidal (Gobernador Gregores)— integren la mesa que discutirá las candidaturas. También recordó que los frentes ya quedaron conformados y que el 17 de agosto vence el plazo para presentar las nóminas, por lo que pidió celeridad y prudencia a la hora de instalar nombres: cualquier declaración, dijo, puede “quemar” a compañeros con chances.
Sobre las tensiones internas, cuestionó la presión de algunos sectores: “No comparto que se diga ‘si no me dan el primer lugar me voy afuera’”. Invitó a los gremios a involucrarse más en la vida diaria del partido y no limitarse a aparecer en las elecciones:
“Hay una secretaría gremial dentro del Partido Justicialista. Los gremios deberían participar más de ese espacio para después poder hacer estos reclamos con más fuerza”, señaló.
Al referirse al nuevo sistema de boleta única, explicó que “la gente va a ver la cara de la persona y tiene que hacer un tilde” y aclaró que ese cambio no debe reducir la discusión a “caras conocidas”, sino a ordenar la propuesta y sostener consensos. También planteó la necesidad de mayor protagonismo para la zona norte en las listas, una demanda que viene trabajando con los consejos locales.
En materia de participación territorial, remarcó las dificultades que afrontan congresales del norte para trasladarse en invierno y destacó que se aprobó una moción para que el próximo congreso se realice en Caleta Olivia, lo que facilitaría la asistencia. En ese contexto, marcó su sorpresa por la ausencia de los congresales de El Calafate: “mandaron una nota diciendo que el Congreso se podía haber realizado vía Zoom; la verdad molesta, porque nosotros hicimos 720 kilómetros y ellos están más cerca”, señaló. Asimismo, comentó ejemplos concretos de inconvenientes mecánicos que impidieron la llegada de representantes de Las Heras y Pico Truncado.
En el cierre, Labado sintetizó el sentido del rearmado: más que una discusión de lugares, se trata de “recuperar la provincia” frente a la desocupación, el deterioro productivo y la ausencia de servicios básicos. La unidad, insistió, debe ser el punto de encuentro para volver a poner a Santa Cruz en marcha.