En diálogo con FM 94.9 Portal Austral, la secretaria adjunta de la CTA, Olga Reinoso, se refirió a las declaraciones realizadas por la secretaria municipal de Políticas Integrales para la Igualdad, Paola Ramos, quien alertó sobre supuestos secuestros de mujeres en Caleta Olivia.
Para Reinoso, la situación es grave no solo por el contenido de esas afirmaciones, sino por la falta total de respuestas concretas desde el Estado. “Nos impactaron mucho sus dichos. No solo a la Mesa de Mujeres y Diversidades, sino a toda la comunidad”, expresó. Según detalló, tras la difusión de esas declaraciones, hubo reacciones de desmentida por parte de la Policía Provincial y del Ministerio de Seguridad, lo que desnudó una interna institucional preocupante: “Ese grado de confusión impactó fuertemente en quienes estamos en territorio acompañando situaciones de violencia. Y no puede naturalizarse ni quedar en la nada”.
Desde la Mesa de Mujeres y Diversidades, solicitaron una reunión urgente con el intendente Pablo Carrizo para exigir claridad: “Queremos saber si hay un diagnóstico, si se van a asignar recursos, si habrá presencia policial en las escuelas, iluminación, senderos seguros. No puede ser que todo quede en una declaración mediática”.
Hasta el momento, el municipio no dio respuesta formal al pedido de audiencia, a pesar de que ya pasaron más de 72 horas desde la solicitud presentada por la Mesa.
“No estamos atacando a ninguna funcionaria, pero sí pedimos explicaciones. Si una integrante del gabinete denuncia públicamente que están secuestrando mujeres, el intendente debería responder con acciones, no con silencio”, reclamó Reinoso.
En la entrevista también se refirió a la falta de cumplimiento de leyes y protocolos vigentes: “Trabajamos desde hace tiempo en los protocolos de abordaje de violencia laboral, especialmente en el marco del convenio 190 de la OIT, pero hoy no se están aplicando como corresponde. No hay recursos, no hay medidas preventivas, no se protegen a quienes denuncian. Y eso nos preocupa muchísimo”.
Además, señaló que, según datos preliminares, hay más de 800 denuncias por violencia de género en lo que va del año solo en la Comisaría de la Mujer. “Queremos saber cómo se está abordando esa cifra, qué recursos tiene hoy la comisaría, cómo se articula con la justicia. Porque si los protocolos existen pero no se cumplen, no sirven de nada”.
Reinoso insistió en la necesidad de que el gobierno vuelva a jerarquizar las políticas de género: “La eliminación del Ministerio de Mujeres a nivel nacional por parte de Milei, y el recorte de todos los programas por parte de Vidal en Santa Cruz, dejó a las mujeres y diversidades completamente desprotegidas. No hay políticas públicas, ni recursos, ni voluntad política”.
Cerró con una frase contundente: “Si desde el propio municipio denuncian públicamente que hay secuestros de mujeres, el Estado tiene que actuar de manera urgente. No estamos para mirar para otro lado. Estamos para exigir, acompañar y proteger”.