SOCIEDAD

Pamela Pérez: “Hay una impunidad patriarcal que pone en riesgo la democracia y los derechos conquistados”

15 de August, 2025 | 01:25
Pamela Pérez: “Hay una impunidad patriarcal que pone en riesgo la democracia y los derechos conquistados”

La abogada Pamela Pérez dialogó con Portal Austral FM 94.9 en el marco de una profunda reflexión a 10 años del primer “Ni Una Menos” y tras su participación en el foro feminista realizado en Río Gallegos. Durante la entrevista, abordó temas claves como el retroceso de derechos en el actual contexto político, el rol del Estado ante la violencia de género, el caso del diputado Fernando Españón y la delicada situación institucional en Santa Cruz.

Pérez señaló que el 3 de junio marca una fecha emblemática desde aquel femicidio de Chiara Páez en 2015, pero advirtió que, lejos de avanzar, el país vive hoy un retroceso. “Nos encontramos ante un escenario de motosierra institucional, donde los derechos de las mujeres, las disidencias, las personas con discapacidad y los adultos mayores están siendo recortados por el gobierno nacional. Hay una costumbre del Ejecutivo de ajustar por los más débiles”.

Criticó fuertemente la eliminación del Ministerio de la Mujer, el intento de suprimir el DNI no binario y las amenazas al cupo laboral travesti-trans. “Lo más grave —dijo— es que estos derechos tienen respaldo no solo legal sino internacional. El Estado argentino firmó tratados como la CEDAW o Belém do Pará. ¿Cómo vamos a quedar parados ante el mundo si un presidente, por decreto, elimina leyes que pasaron por el Congreso?”, expresó.

Respecto a la situación local, Pérez se refirió con dureza al caso del diputado Fernando Españón, acusado por tres mujeres y aún protegido por sus fueros. “El Poder Legislativo no da quórum para tratar su desafuero. ¿Dónde está el compromiso real con el feminismo? Hay diputadas que llegaron militando derechos, pero que hoy callan. Si nada debe, nada teme. Que se lo investigue como a cualquier ciudadano”, reclamó.

También cuestionó con firmeza al vicegobernador Fabián Leguizamón por sugerir una posible intervención al Poder Judicial provincial. “Eso es gravísimo. Viola el principio de división de poderes. Ni la Constitución nacional ni la provincial lo permiten. Lo que dice es una burrada jurídica. Lo preocupante es que lo dice una de las máximas autoridades del Estado”.

Sobre el foro feminista en Río Gallegos, destacó que fue un espacio valioso y necesario en tiempos donde “militar los derechos incomoda”. “Hoy hablar de feminismo implica exponerse. Pero este encuentro fue un abrazo colectivo, una caricia. Vinieron mujeres de toda la provincia. Cerraron el foro familiares del caso Antonella y una de las denunciantes del diputado Españón. Fue fuerte, necesario y valiente”.

Finalmente, Pérez apuntó a la necesidad de seguir construyendo alianzas con varones dispuestos a revisar sus privilegios. “Las tareas de cuidado siguen feminizadas. Pero hay varones que ya se deconstruyen, que crían, que cocinan, que se suman. Y necesitamos más de eso. Porque feminismo no es solo cosa de mujeres”.

La entrevista dejó una conclusión clara: en tiempos de retroceso, hay que seguir incomodando. “Hay que militar los derechos más que nunca. Y no alcanza con postear una frase en redes. El feminismo se ejerce. Y se ejerce con coherencia, con coraje y sin privilegios”, cerró.