La secretaria de Políticas Integrales para la Igualdad, Paola Ramos, dialogó con Portal Austral FM 94.9 luego de que sus declaraciones sobre posibles secuestros e intentos de secuestro en Caleta Olivia generaran controversia. En particular, se refirió a la diferencia de criterios con la comisaria de la Mujer, Johana Martínez, quien afirmó públicamente que no existen registros formales de esos hechos.
Ramos sostuvo que las situaciones sí ocurrieron, que fueron abordadas por su área junto con el hospital, salud mental, la Fiscalía Federal y otras instituciones, y remarcó que no pasaron por la Comisaría de la Mujer porque se trata de causas federales, como los casos de trata con fines de explotación sexual. “Desconocer no significa que no sucedió”, afirmó.
“Si se desmienten estas situaciones, se desmiente a las mujeres que realizaron las denuncias. ¿Cómo hacemos para invitarlas a denunciar si después decimos que no pasó?”
La funcionaria expresó su preocupación ante lo que consideró una deslegitimación del trabajo que realizan las áreas de género. “Las personas que trabajamos en estos espacios ya venimos siendo vapuleadas y muchas veces no se nos tiene en cuenta. Encima, cuando denunciamos, parece que salimos a mentir”, dijo.
Insistió en que las declaraciones de la comisaria Martínez probablemente no fueron malintencionadas, pero sí desinformadas. “Quiero creer que dijo lo que dijo porque no le tocó intervenir. Pero por eso es importante entender los circuitos de denuncia. No todo pasa por la Comisaría de la Mujer.”
Ramos aseguró que tanto la DDI como la Fiscalía Federal de José C. Paz intervinieron en algunos de los casos más delicados, y que se articula con áreas de trata de personas de Río Gallegos, con justicia provincial y con otros organismos. “Tuvimos comunicación directa con los jefes de la Unidad Regional Zona Norte, con el fiscal federal, con referentes de trata de provincia. Todo esto está en marcha y se está trabajando.”
Además, destacó que el intendente Pablo Carrizo está al tanto de las situaciones, que acompañó personalmente en varios casos, y que estas temáticas son tratadas en las reuniones de gabinete, que se realizan lunes y viernes. “Quedan asentadas en libros de acta, el intendente está al tanto y nos acompaña en esto”, subrayó.
“Yo soy de Caleta Olivia, me formé académicamente y también desde el territorio. No necesito mentir. Mi responsabilidad es que mi hija y todas las adolescentes caminen seguras por la calle. Ocultar estas situaciones no ayuda.”
La secretaria también hizo un llamado a las organizaciones sociales para trabajar en conjunto. “Tenemos un observatorio donde registramos situaciones de violencia, barrios, edades, acceso al empleo… esos datos sirven para diseñar políticas públicas reales, no son solo números.”
Finalmente, advirtió sobre el peligro de relativizar estas situaciones: “Se nos acusa de exagerar, se nos pega desde lo político. Pero lo importante es que estas cosas están pasando, se están abordando y necesitamos más articulación, no menos. No podemos dejar desamparadas a las víctimas por desconocimiento o por desinformación.”