Gabriela Rodríguez, referente del Roller Derby en Comodoro Rivadavia, dialogó con FM 94.9 Portal Austral para compartir una mirada local sobre el Mundial de Roller Derby que se desarrolla en Austria y dar a conocer el crecimiento de esta disciplina en la Patagonia. Con pasión y compromiso, Gabriela impulsa el desarrollo del deporte desde el sur del país, donde la comunidad sigue con entusiasmo el torneo internacional.
Mientras en Austria se disputa una nueva edición del Mundial de Roller Derby —con la participación de 48 países, entre ellos la selección argentina—, Gabriela Rodríguez, desde Comodoro Rivadavia, habló sobre la relevancia del torneo, el presente del deporte a nivel nacional y el trabajo que se realiza en el sur para fortalecer esta disciplina alternativa que gana cada vez más adeptos.
“El último Mundial fue en 2018. Ahora participan 48 países y Argentina está entre ellos. Ayer el seleccionado le ganó a Gales y hoy perdió por dos puntos contra Austria, que es el anfitrión. Mañana sigue la competencia y la final es el domingo”, detalló. Y agregó que, aunque no es un deporte masivo ni ampliamente financiado, el Roller Derby tiene una comunidad consolidada en Argentina, con equipos desde Jujuy hasta Tierra del Fuego.
Gabriela es integrante de Zaedyus Comodoro Roller Derby, equipo mixto sin distinción de género que entrena y compite en la región patagónica. “Patino hace más de diez años y hace siete que recibimos apoyo del Ente Comodoro Deportes, que es el organismo municipal que nos acompaña. Nos ayudan con espacios de entrenamiento y trajimos una coach de Buenos Aires. Fue un trabajo de ir a explicar qué es el Roller Derby y hoy somos parte del plantel deportivo oficial”, explicó.
La referente también participa del Torneo Nacional Femenino Argencham con el equipo Banzai, con sede en Buenos Aires, y es parte del grupo de oficiales Bajo Cero, que surgió para profesionalizar el arbitraje en la Patagonia. “Sin oficiales no hay partidos. Es una parte fundamental del juego”, remarcó.
Además del alto rendimiento, desde el equipo impulsan actividades abiertas a la comunidad. Una de las principales es “patino urbano”, clínicas mensuales para enseñar a patinar y sumar nuevas personas al deporte. “Se aprende a frenar, girar, patinar hacia atrás. Sirve para el Roller Derby, pero también para andar en la plaza. Desde ahí, muchas veces se despierta el interés por competir”, señaló.
Este año tienen dos objetivos importantes: en noviembre competirán en Ushuaia y en diciembre serán anfitriones de la SudaCon - Convención Internacional de patín y Roller Derby que se realizará por primera vez en Latinoamérica. “Ya tenemos más de 45 inscriptos. Vienen cuatro coaches internacionales, dos de ellos están jugando el Mundial ahora. Habrá clínicas y partidos durante cuatro días. Estamos felices de poder hacerlo en Comodoro, porque si tuviéramos que viajar al exterior, sería muy costoso”, destacó.
Finalmente, dejó una invitación abierta a quienes quieran conocer el deporte: “Todo el mundo puede empezar a patinar, no importa la edad. En Comodoro somos adultos, pero las clases de patino urbano arrancan desde los 7 años. Siempre con práctica se puede avanzar. Y si alguien de Caleta quiere sumarse, están invitados”.