La licenciada Susana Pino, secretaria de Niñez y Adolescencias de la Municipalidad de Caleta Olivia, dialogó con FM 94.9 Portal Austral sobre la jornada recreativa que se llevará a cabo este sábado 2 de agosto en el gimnasio Enrique Mosconi. La propuesta, pensada para toda la comunidad, busca celebrar el Día de las Infancias con actividades inclusivas y educativas, y al mismo tiempo reforzar el enfoque preventivo que guía el trabajo del área.
Uno de los aspectos más destacados de la jornada será la “hora silenciosa”, un espacio especialmente diseñado para niños con hipersensibilidad sensorial. Entre las 14 y las 15.30, se bajará el volumen de la música y se reducirá la intensidad de las luces para generar un ambiente más amigable y accesible. A partir de las 16 horas, la actividad se abrirá al público general, con espectáculos, juegos, peloteros, inflables y la participación de artistas locales.
El evento es organizado por la Secretaría de Niñez y Adolescencias, pero cuenta con el acompañamiento de distintas áreas del municipio, como Desarrollo Social, Cultura, Deportes, Relaciones Institucionales, Protocolo, Tránsito, Adultos Mayores, Punto Orgánico y otras dependencias que sumarán propuestas lúdicas, educativas y recreativas con sus propias improntas.
“La idea es compartir un espacio diverso, donde todas las infancias se sientan bienvenidas”, expresó Pino, quien destacó el trabajo conjunto entre las áreas municipales y remarcó que no se necesita invitación para asistir: las puertas estarán abiertas a toda la comunidad.
Pero la agenda no termina ahí. Durante todo agosto habrá nuevas propuestas para niñas, niños y adolescentes, incluyendo actividades en los CICs, talleres en escuelas secundarias, campañas de sensibilización y el cierre con una obra de teatro llegada desde Río Gallegos. Desde la Secretaría también trabajan en el diseño de proyectos enfocados en la prevención del consumo problemático, la violencia adolescente, el uso de pantallas y las apuestas online, en articulación con instituciones como el CAT y la oficina de Extranjería.
“Hoy el desafío es salir a la comunidad, promover derechos, construir convivencia y estar cerca de las familias. No solo intervenir en la urgencia, sino también prevenir”, concluyó.