PROVINCIALES

Vanina Galván: “Estamos por debajo de la línea de pobreza y el gobierno no cumple con lo firmado”

14 de August, 2025 | 22:55
Vanina Galván: “Estamos por debajo de la línea de pobreza y el gobierno no cumple con lo firmado”

En el marco del paro docente de 72 horas convocado por ADOSAC para los días 28, 29 y 30 de julio, la secretaria general de la filial Caleta Olivia, Vanina Galván, dialogó con FM 94.9 Portal Austral y explicó los motivos del conflicto que el gremio mantiene con el gobierno provincial. Denunció el incumplimiento del acuerdo paritario firmado en marzo, advirtió sobre una campaña de desprestigio contra el sindicato, criticó la actitud del gobernador Claudio Vidal y cuestionó el estado edilicio de numerosos establecimientos educativos en la ciudad.

Galván señaló que el acuerdo alcanzado el 28 de marzo contemplaba una revisión salarial en el mes de julio, debido a que los porcentajes de recomposición previstos hasta octubre no alcanzaban a cubrir el costo de vida. “Seguimos con salarios por debajo de la línea de pobreza. No hubo convocatoria a paritarias, y el gobierno interpreta el acuerdo como cerrado hasta octubre, cuando claramente se había pactado una instancia de revisión”, sostuvo.

El paro de 72 horas fue ratificado en el último congreso del gremio, luego de que ADOSAC decidiera no acatar la conciliación obligatoria. “Cada vez que anunciamos una medida de fuerza, se responde con conciliación. Pero no hay avances, y por eso consideramos que esa herramienta es extorsiva. Nunca se llega a acuerdos reales”, expresó.

En ese sentido, Galván se refirió a declaraciones recientes del ministro de Trabajo, Julio Aravena, quien sugirió que el gremio podría ser multado por no acatar la conciliación. “Ya tenemos una multa latente que viene del gobierno anterior. Si se pagara, el sindicato estaría en quiebra. Es una manera de extorsionar, una forma de amenazar constantemente con hacer desaparecer al sindicato”, denunció. También aclaró que los abogados del gremio llevan adelante todas las acciones legales correspondientes, y que ADOSAC mantendrá su postura de lucha ante la falta de respuestas concretas.

Uno de los momentos más duros de la entrevista fue cuando se refirió directamente al gobernador Claudio Vidal, a quien cuestionó por su doble discurso. “Vidal viene de un sindicato, se formó políticamente ahí, luchó por sus compañeros… pero parece que no está acostumbrado a este tipo de sindicalismo. En ADOSAC, las decisiones se toman en asambleas y congresos. Es una organización profundamente democrática, y eso parece incomodarle”, lanzó Galván con tono irónico.

También rechazó la campaña mediática que intenta deslegitimar el reclamo docente. “Dicen que cobramos más de un millón de pesos, pero seguimos siendo pobres. Un 1% de aumento no cubre ni dos kilos de carne. No traducen los porcentajes a dinero real. Hablan de recuperación salarial, pero en los hechos, no alcanza ni para sostener un solo cargo”, remarcó.

La dirigenta advirtió que la situación de los docentes sigue siendo crítica, y que además de lo salarial, hay un fuerte reclamo por las condiciones edilicias en las escuelas. Mencionó que, si bien hay algunas obras en marcha —como en la Escuela 36, el EICO 10 y el Jardín 11—, la mayoría de los establecimientos no recibió ninguna mejora real durante el receso invernal. “En muchas escuelas los cursos se siguen rotando porque no hay calefacción. Otras tienen jornadas reducidas porque no se puede estar en las aulas”, explicó.

El caso más grave, según detalló, es el del Secundario N.º 20. “Faltan puertas en los baños, tapas de inodoro, hay que cambiar vidrios, ventanas, cerámicos. No hay enchufes en las aulas, ni luz suficiente, ni calefacción. Hace años que no se pinta. Es lamentable. Los equipos de gestión reclaman constantemente, pero no pasa nada”, señaló.

Por último, Vanina Galván insistió en que el paro es una herramienta legítima para exigir lo que se había acordado y que hoy no se está cumpliendo. “Queremos condiciones dignas para enseñar y para aprender. Un sistema educativo no se mejora con amenazas, se mejora con inversión, con respeto y con diálogo real”, concluyó.