Río Gallegos / Caleta Olivia – En una entrevista con FM 94.9 Portal Austral, Viviana Caballero, directora de Políticas de Género del Municipio de Río Gallegos, se refirió al fallo judicial contra Jairo Guzmán, presidente de La Libertad Avanza en Santa Cruz y titular del PAMI en Río Gallegos, tras la publicación de un mensaje de odio en redes sociales en el que se mostraba una bandera de la comunidad LGBTIQ+ en llamas.
“El fallo judicial fue claro: se trató de un mensaje de odio. No es una simple opinión. Es un acto que hiere a toda una comunidad”, expresó Caballero, quien fue una de las impulsoras de la denuncia que derivó en una condena que obliga a Guzmán a pedir disculpas públicas y a participar de talleres sobre diversidad y género. Sin embargo, según la funcionaria, hasta el momento el dirigente libertario no cumplió con ninguna de las exigencias dispuestas por la justicia.
“La discriminación no está habilitada. Denunciamos con las herramientas del Estado de derecho, y hoy el Poder Judicial confirmó el daño que se generó con ese mensaje. Pero también es grave que un funcionario desobedezca una sentencia”, advirtió Caballero.
Persecución mediática y silencio oficial
Caballero también denunció haber sido víctima de campañas de desprestigio por parte de medios afines al oficialismo provincial, inmediatamente después de conocido el fallo contra Guzmán. “Lo que molesta es que una persona trans ocupe un cargo y hable de economía, de política o denuncie abusos. Lo que están haciendo es invisibilizar nuestras voces con chismes sobre mi vida privada”, afirmó.
Además, cuestionó duramente al Gobierno provincial por la falta de acompañamiento. “Santa Cruz eliminó el Ministerio de Igualdad y con eso desfinanció todos los programas de acompañamiento a mujeres y diversidades. Mientras tanto, las respuestas institucionales frente a estos discursos de odio brillan por su ausencia”.
Trincheras: el encuentro que viene
La funcionaria anunció que el próximo 31 de mayo se llevará a cabo en Río Gallegos el segundo Encuentro Trincheras, un espacio feminista de reflexión y organización política. Contará con la participación de la comunicadora Julia Mengolini y de la economista Candelaria Botto, entre otras invitadas.
“Es fundamental seguir organizándonos. La avanzada conservadora que busca retroceder en derechos ya está en marcha, y la única forma de resistir es colectivamente. Trincheras es eso: pensar cómo queremos vivir, qué educación, qué economía, qué futuro”, detalló Caballero.
La actividad será a las 14 hs en el gimnasio 17 de Octubre y está abierta a toda la comunidad. “Están invitadas todas las vecinas de Caleta Olivia que quieran participar. Desde la Dirección vamos a brindar apoyo logístico para facilitar su llegada”, concluyó.